TDAH en prematuros

TDAH, prematuridad y bajo peso

prematuro2.jpg

Hoy por hoy sabemos que el TDAH tiene un importante componente genético, pero también factores ambientales que facilitan su desarrollo. Como en todas las enfermedades mentales, oiga. Por ejemplo: el trastorno bipolar y la esquizofrenia tienen una más que conocida heredabilidad, pero eventos traumáticos tempranos o consumo de tóxicos influyen en que se desarrolle o no, hasta el punto de que en gemelos univitelinos (es decir, con la misma carga genética), la coinicidencia en el desarrollo de esquizofrenia es del 50%. Si fuese puramente genética, sería del 100%.

En todo caso, en  este meta-análisis se estudia la asociación de sintomatología TDAH con bajo peso al nacer y prematuridad extrema.

Los resultados nos indican que las personas con prematuridad o bajo peso al nacer tienen 3 veces más posibilidades de ser diagnosticadas de TDAH. Aquellos con prematuridad extrema o muy bajo peso tienen un riesgo 4 veces mayor.

En definitiva, esto nos viene a confirmar una idea: Cuando las cosas te van mal en la vida (desde pequeñito, oiga), es mucho más probable tener cualquier enfermedad mental.

 

 

TDAH,, tdah

Artículos relacionados

Sígueme en las redes sociales

COLABORADOR DE:

VISITAME Y PIDE CITA POR DOCTORALIA
Dra. Ruth Arenas Mata en Doctoralia

Datos de contacto

PsiqueSexología
Dra. Arenas Mata Ruth

Médico Dental SM
Cronista Juan de la Torre 2, bajo Úbeda, Jaén (España)

655 63 01 50
953 58 93 60
657 48 81 70

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PsiqueSexología - Dr. Ruth Arenas © Copyright