Skip to main content

Influencia de la dieta en el TDAH

 

 

Influencia de la dieta en el tdah.jpg

 

Este post es un resúmen de un artículo publicado en Psychiatric Times el 30 de Septiembre de 2016. El asunto de la influencia de la dieta en la expresividad de los síntomas del TDAH no deja de ser controvertido. Aunque pensemos que "cuando el río suena, es porque agua lleva", tenemos que diferenciar claramente una cosa: El TDAH es un síndrome neurológico con base fuertemente genética. Es decir, heredable. Como cualquier cuadro genético puede haber unos factores epigenéticos que influyan en su expresividad. Algo así pasa en la esquizofrenia, por ejemplo. Aunque la carga genética sea importante, factores como el estrés o el consumo de tóxicos facilitan que aparezca el cuadro o no.

El artículo habla de varios grupos de nutrientes y alimentos:

Nesplora, Realidad Virtual en TDAH

El sistema Nesplora en la evaluación del TDAH

Desde hace casi un año venimos usando en consulta en sistema Aula Nesplora y Aquarium Nesplora para el diagnóstico y seguimiento del TDAH

El sistema Nesplora actualmente tiene dos modalidades: Aula para menores de 16 años y Aquarium para mayores.

pantalla nesplora vr psicologia realidad virtual 4

Psiquiatría infantil y de adolescentes

Psiquiatria infantil y adolescente.

Los niños y adolescentes viven en constante cambio. Y en esos cambios pueden surgir contratiempos y heridas que, de no curarse a tiempo, dificulten toda su vida de adultos.

Muchas veces nos culpamos como malos padres si nuestros hijos tienen algún problema de comportamiento, no nos los podemos explicar.

Con mi ayuda y la de mi equipo de profesionales descubrirás cómo hacer que tu hijo obtenga su máximo potencial. Y, sobre todo, que sea más feliz.

TDAH en prematuros

TDAH, prematuridad y bajo peso

prematuro2.jpg

Hoy por hoy sabemos que el TDAH tiene un importante componente genético, pero también factores ambientales que facilitan su desarrollo. Como en todas las enfermedades mentales, oiga. Por ejemplo: el trastorno bipolar y la esquizofrenia tienen una más que conocida heredabilidad, pero eventos traumáticos tempranos o consumo de tóxicos influyen en que se desarrolle o no, hasta el punto de que en gemelos univitelinos (es decir, con la misma carga genética), la coinicidencia en el desarrollo de esquizofrenia es del 50%. Si fuese puramente genética, sería del 100%.

TDAH y adultos

tdah.jpg

Hoy ha surgido en las redes sociales el tema del TDAH cuando llegan a adultos. Es importante saber que un niño con TDAH tiene un  50% de posibilidades de continuar siendo un adulto TDAH. En los últimos años se ha hablado mucho en los congresos de esta entidad en parte, admitámoslo, porque un fármaco concreto adquirió la indicación de "tratamiento del TDAH adulto". 

Esto no quiere decir, ni mucho menos, que se cree una patología inexistente sino que sobre este cuadro, ahora una empresa tiene interés en que se hable. Pero la clínica ha estado siempre ahí. Y no siempre su fármaco es el más adecuado para tratarlo. 

Así que os voy a hablar de mis experiencias con el TDAH adulto y como se correlaciona con los síntomas clásicos, y no tan clásicos.

TDAH y autoestima en adultos

 

El TDAH y la autoestima

Dos pacientes. Con vidas completamente distintas pero mucho en común. Hombre y mujer. Ambos han pasado los 50. Vienen a consulta en dos momentos distintos y por motivos distintos. El uno no puede reconocer su ansiedad y el otro cree que todo se debe a su ansiedad.

Pero en el largo camino vital que les ha llevado al punto de ruptura que les trae a la consulta de un psiquiatra, muchos aspectos de el uno y el otro parecen reflejos en un espejo. 

Ambos aparecen en consulta con toda su documentación perfectamente organizada. 

TDAH y genética

Es hereditario el TDAH? ¿Cuáles son los genes implicados? En este vídeo espero despejar algunas dudas al respecto. Un saludo