Skip to main content

Cómo hablar con mi familiar con demencia

La comunicación con personas con demencia

Claves de comunicación
Hablar en la demencia

Demencia y demencias

La demencia es un síndrome clínico en el que hay una pérdida significativa de una o más áreas de funcionamiento cognitivo: atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje, sensorial y motora o cognición social

Aunque la causa más común es la enfermedad de Alzheimer, no es la única. También tenemos otras como la Demencia con cuerpos de Lewy, demencias vasculares, demencias de varias etiologías (por ejemplo, el Alzheimer frecuentemente convive con lesiones vasculares), fornttoemprales, demencia parkinson o demencias secundarias a lesiones intracraneales.

Seguir leyendo

Alcohol, drogas y conducción. ¿Conducimos seguros?

Tras la nueva genial idea del gobierno de retirar el carnet definitivamente a los reincidentes en positivos a drogas y alcohol (se ve que antes no se hacia) me planteo qué pasa antes de llegar ahí: 

Resulta que el primero en saber tus problemas de salud, adicciones y demás es tu médico de atención primaria. Y todo lo que él sepa queda reflejado en tu historial informático. Sin embargo, al acudir a hacer un psicotécnico en el que se evaluará tu capacidad para conducir una masa de 1000kg de metal a 120km por hora, el facultativo que te atiende no puede saber nada de eso. De esta manera, si tú bebes 8 litros de cerveza al día, tu médico de cabecera lo sabe, pero el que te da el carnet no. ¿Es eso seguro? ¿Sirve para algo entonces el psicotécnico?

 

 

conductores,, seguridad, medicina privada, alcohol, drogas, medicina general

AYUDAR A LOS QUE AYUDAN

Ayudar a los que ayudan

Una furgoneta...

Una furgoneta que hace que todo cambie. Escenas de dolor, incomprensión. Todo un país remueve su escala de valores. Comienza a palparse el odio. 

Tras ataques terroristas como el que acabamos de sufrir toda la población se encuentra desubicada. Vemos la muerte más cerca de lo que pensábamos. Nos damos cuenta de lo leve que es nuestra existencia, de lo frágil que es la presencia de aquellos que queremos, de lo rápido que un elemento que escapa de nuestro control puede hacer que toda nuestra vida cambie.

Y eso mientras estamos viéndolo en una pantalla, desde la seguridad de nuestros sofás.

Personas invisibles

Pero hay ahí personas invisibles para todos, que están porque el sistema está medianamente bien engranado. Personas que llevan un uniforme. Que ya saben lo cerca que está la muerte. Que portan un arma, o un fonendo, para intentar que la guadaña no roce a nadie más. 

Mientras todos nos recuperamos, ellos tienen que seguir viendo la muerte de cerca. Mientras algunos lloran a cientos de kilómetros, ellos se quitan guantes de látex empapados en sangre... todos los días. 

Entendemos bien que cualquier persona quede traumatizada por una situación como esta y reciba la atención de los especialistas de Salud Mental pero... a las Fuerzas de Orden Público y a los profesionales sanitarios se les presume el valor, como a los legionarios. 

depresión,, policía,, bomberos, guardia civil, trastorno estrés post traumático, estrés, muerte

Seguir leyendo

Depresión postparto y periparto

Depresión periparto y postparto. Depresión en el embarazo. Psicosis postparto. Psicoterapia y tratamiento farmacológico en depresión postparto y periparto. Complicaciones de la depresión periparto y postparto.
 
¿Quién debe hacer el diagnóstico? ¿Se ha de tratar? ¿Cómo tratarlo? 
 
http://www.psiquesexologia.com
 
Interesante el post de Leslie Power mencionado en el vídeo sobre la maternidad y la culpa:
 
https://revoluciondelamor.wordpress.com/2016/06/08/hasta-cuando-sentimos-culpa-en-la-maternidad/
 
Fundamental también la web:
 
 
http://www.e-lactancia.org/
 
Forma parte del proyecto APILAM y cuenta con el apoyo de Ihan, EL PARTO ES NUESTRO, AEBLH, APROLAM,  COAPEME, ACADEMY OF BREASFEEDING MEDICINE,  LA LIGA DE LA LECHE ESPAÑOLA Y LA LIGA DE LA LECHE DE EUSKADI.
 
Dirigido por el Doctor Jose María Paricio Talayero, pediatra, con la colaboración de:
 
Marta Sánchez Palomares, pediatra
Leonardo Landa Rivera, pediatra
 
Con un intenso (e inestimable) trabajo de bibliografía e información que nunca acaban. Podéis saber más sobre las fuentes utilizadas en este recurso en el siguiente enlace:
 
http://www.e-lactancia.org/creditos
 

antidepresivos, depresion postparto, depresion periparto, psicosis postparto, antidepresivos embarazo, lactancia