TDAH y adultos

tdah.jpg

Hoy ha surgido en las redes sociales el tema del TDAH cuando llegan a adultos. Es importante saber que un niño con TDAH tiene un  50% de posibilidades de continuar siendo un adulto TDAH. En los últimos años se ha hablado mucho en los congresos de esta entidad en parte, admitámoslo, porque un fármaco concreto adquirió la indicación de "tratamiento del TDAH adulto". 

Esto no quiere decir, ni mucho menos, que se cree una patología inexistente sino que sobre este cuadro, ahora una empresa tiene interés en que se hable. Pero la clínica ha estado siempre ahí. Y no siempre su fármaco es el más adecuado para tratarlo. 

Así que os voy a hablar de mis experiencias con el TDAH adulto y como se correlaciona con los síntomas clásicos, y no tan clásicos.

 

  • Lo primero que dice la bibliografía es que en los adultos se reduce la hiperactividad y aumenta la inatención. Esto hace que sean menos disruptivos y tengan menos problemas sociales. En teoría. Una elevada distraibilidad dificulta mucho la realización de cualquier tarea, alarga los tiempos de ejecución y frustra muchísimo al sujeto. Tienen dificultades para la planificación, se les olvidan o pierden las cosas, no consiguen alcanzar sus metas académicas.Aún así, si la única clínica fuese la distraibilidad, el asunto sería mucho más simple de lo que es:Son adultos que no logran alcanzar sus objetivos. Y saben que no se debe a un déficit cognitivo, porque las cosas las entienden. El problema es que por algo desconocido... no llegan. Muchas  veces llegan a consulta con problemas laborales serios, son incapaces de mantener un empleo y utilizan cualquier excusa externa a ellos para justificar esta situación

 

  • Pero además esto tiene una repercusión en la función sexual: Un TDAH inatento tiene dificultades para abandonarse a la experiencia erótica. Puede ser que "no esté a lo que está", y esto     afecta claramente al placer. Además, la atomoxetina tiene claros secundarismos sexuales: altera el deseo, la exitabilidad y el orgasmo. Algunos pacientes me han relatado       anorgasmias, orgasmos retardados y orgasmos    anhedónicos. Si esto ocurre, se ha de plantear un cambio de medicación.

 

  • Puede que la hiperactividad no disminuya. Pueden ser sujetos que traten de "abarcarlo todo", con muchos proyectos que abandonan en cuanto dejan de resutarles estimulantes Si se ponen a ello, consiguen grandes resultados, pero esto ocurre con cierta dificultad y especialmente en tareas intensas y breves. Además, si tienen un trabajo que les resulta rápidamente estimulante se "enganchan" a él, abandonando la vida familiar (que puede resultarles más complicada)
  • La impulsividad es un gran problema. Vivimos en una sociedad en la que no se puede decir "lo primero que se piensa". Frecuentemente se arrepienten horas después de lo que han dicho o hecho. Además tienden a asumir riesgos indebidos.Esto lleva a actividades de riesgo, conductas sexuales de riesgo, consumo de tóxicos....
  • Además, los niños con TDAH tienen mayor riesgo de consumo de sustancias, que persisten en la edad adulta.
  • En cuanto a las relaciones sociales: Un tipo impulsivo, que siempre dice lo que piensa y que ni siquiera entiende qué es lo que te molesta en lo que ha dicho, que hace las cosas sin pensar, que además se olvida de las citas contigo, o de los compromisos que ha adquirido. Que se puede aburrir de tí y no llamarte en meses... no suele tener muchos amigos.
  • Muchos son diagnosticados como trastornos de personalidad límite, antisocial, narcicista, paranoide... lo cual, ojo, no es incompatible. Sin embargo puede resultar muy difícil diferenciar los síntomas de un TDAH de los de un límite. 

 

Es frecuente estar valorando a un niño con una sospecha de TDAH en consulta y al mismo tiempo darte cuenta de que el padre o la madre cumple claramente todos los criterios. El TDAH tiene una muy importante carga genética. Pero como vemos, hay que valorar esta posibilidad en otros pacientes como sujetos con adicciones, problemas de pareja o sexológicos y trastornos de personlidad de difícil control

Muchas veces, poder explicarle a un paciente qué le pasa, dónde residen sus dificultades y por qué "su cabeza funciona así" ya supone la mayor parte de la intervención terapeútica. Hablamos con adultos que en ocasiones necesitan solamente una indicación para poder iniciar un proceso de "insight" que mejore su calidad de vida y la de los que le rodean. 

Por cierto, aquí os dejo un enlace con 40 adultos conocidos que tienen TDAH. No sé por qué, pero con algunos me lo imaginaba...

 

¿Te sientes identificado? ¿Qué dificultades personales, laborales, emocionales y afectivas te supone el TDAH? ¿Tienes dudas sobre el tratamiento? 

 

 

TDAH,, adultos,, opinión

Sígueme en las redes sociales

COLABORADOR DE:

VISITAME Y PIDE CITA POR DOCTORALIA
Dra. Ruth Arenas Mata en Doctoralia

Datos de contacto

PsiqueSexología
Dra. Arenas Mata Ruth

Médico Dental SM
Cronista Juan de la Torre 2, bajo Úbeda, Jaén (España)

655 63 01 50
953 58 93 60
657 48 81 70

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PsiqueSexología - Dr. Ruth Arenas © Copyright